Celebrar navidad ¿sí o no?

Ya iniciaron las batallas sobre «celebrar o no la navidad». La mayoría de los detractores quieren ganarse unos «Likes», por lo general estos con muy poco conocimiento Bíblico, menos teológico. Celebrar la navidad ¿sí o no?

Algunos dicen que la navidad no está en la Biblia, otros que es imposible saber cuándo nació Jesús, otros que es la fiesta pagana del Sol Invictus.




Consideraciones contra los religiosos que sólo quieren «Likes»:

  1. La «navidad», como concepto, sí está en Las Escrituras tanto en el AT como el NT. El término navidad implica el nacimiento de Jesús. Fue profetizado en el AT y fue confirmado en el NT. Jesús nació. Esto es suficiente para que cualquier cristiano quiera recordar el milagro maravilloso.
  2. Estos «youtubers» no investigan bien (sólo quieren que otros desconocedores bíblicos compartan sus contenidos para ganar seguidores). Sí es posible dar una fecha para el nacimiento de Jesús (no es mi tema hoy). Considerando el testimonio bíblico del tiempo del embarazo de María, el tiempo del embarazo de Elizabeth, el servicio en el Templo de Zacarías (el papá de Juan) y las festividades judías. Jesús ciertamente no nació en diciembre sino en el mes séptimo judío, aún así los cristianos genuinos celebran cada día Su nacimiento.
  3. No es bíblico usar Internet ni predicar por Internet, tampoco lo es el término noviazgo, ni el término Trinidad, pero son reales. Este último se deduce de las Escrituras y es parte de nuestra doctrina fundamental. Así que el hecho algo no sea bíblico no implica que sea pecado o que sea anti-bíblico.
  4. La fiesta del Sol Invictus, así como el calendario gregoriano, provienen de imposiciones antiquísimas que se hicieron parte intrínseca de la cultura mundial (al menos en occidente). Pregunto: ¿hay un movimiento de estos blogueros en contra de decir «febrero» o «marzo» porque no están en La Biblia? ¿Quién espera el 24 de diciembre para celebrar al Sol Invictus? ¿No es pensando en Jesús, el Mesías, que se reúnen las familias esa fecha?
  5. Muchos cristianos en lugar de batallar religiosamente contra la fecha 25/12, lo utilizamos para recordar el nacimiento del Mesías (aunque fue en el mes séptimo judío) y para dar testimonio de Él. Por lo general quienes van contra la Navidad no evangelizan nunca porque son «religiosos de redes sociales».
  6. Por último, yo no «celebro la navidad» (tampoco «celebro el año nuevo» ) sino que celebro que el Hijo de Dios vino en forma de hombre y me dio salvación. Siempre celebraré esto cada 25 de diciembre y el resto de los 364 días adicionales.

Antes de compartir videos y escritos contra la navidad hechos por «blogueros y youtubers» a quienes no le interesa tu vida espiritual, sino tus «likes» para hacerse famosos, medita sobre tus convicciones cristianas con la Biblia en mano.

Bendiciones,
Engelbert González.




Compártelo
Share

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Share

Utilizamos cookies para garantizar que le brindamos la mejor experiencia en nuestro sitio web.