Anteriormente hablé sobre el discipulado bíblico. Hoy quiero exponer la importancia del discipulado bíblico para la vida del creyente, la relevancia de participar en procesos discipulares. Este también es imprescindible para la iglesia local, de hecho es fundamental para que cumpla con su propósito.
Algunos problemas
La Iglesia (por supuesto hablo en general y no de cada una) actual confronta varios problemas, el más relevante es el incumplimiento de la Gran Comisión (Mateo 28:19,20). O sea, el no cumplir con la evangelización -lo que incluye las misiones mundiales-, además de no estar discipulando bíblicamente a todos sus congregantes. Quiero resaltar que lamentablemente hoy hay iglesias que no saben lo que es el discipulado bíblico, por lo que no reconocen la importancia de este. Esto lleva a que los nuevos creyentes crean que solo ir el domingo al culto es suficiente.
Las consecuencias de la falta de discipulado bíblico son muchas y altamente perjudiciales. La primera de ellas es que los nuevos creyentes no a conocen a Dios según Las Escrituras, la segunda es que se tergiversan los principios de Dios. O sea, los creyentes (sin discipulado bíblico) terminan siendo discípulo de sus propios pensamientos pero no de Cristo. Otra consecuencia de la falta de discipulado es que piensan que no es necesario leer las Escrituras diariamente y aún otros que aseguran que el Espíritu Santo les enseña los secretos místicos de la Biblia.
En otro artículo hablaré sobre las causas de la falta de discipulado bíblico y de algunas doctrinas anti-bíblicas que resultan de esto.
¿Cuál es la importancia del discipulado bíblico?
«Yendo, pues, discipulad a todos los gentiles, bautizándolos en el Nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todas las cosas que os mandé.» Mateo 28:19,20a BTX4 (negritas añadidas.)
La respuesta es muy sencilla: la importancia del discipulado bíblico es cumplir con un mandato del Señor. Este, al igual que todos sus mandamientos, tiene propósito para los creyentes, pero sobre todo deben ser obedecidos porque son instrucciones de Dios. Las Iglesias bíblicas (o sea que están comprometidas con la verdad revelada de Dios) procuran cumplir este mandato. Los creyentes que maduran buscan estar involucrados en procesos discipulares, bien como discípulos o como discipuladores.
Esta es una lista de consecuencias para el creyente que participa en procesos de discipulado bíblico:
- Conoce más a Dios. Lo que le lleva a entender su posición como hijo/a amado/a por el Padre.
- Conoce más sobre su salvación. Por lo que puede entender y aplicar términos como redención, vida eterna, regeneración, esperanza, etc.
- Conoce más la doctrina bíblica. Esto le evita ser seducido por herejías pseudo-cristianas, que tanto están afectando la Iglesia hoy. Al conocer la doctrina bíblica podrá reconocer las prácticas anti-bíblicas que están perjudicando a muchos cristianos hoy, que no saben reconocer las verdades de Dios versus las enseñanzas del mundo.
- Entiende los cambios que debe aplicar a su vida con la ayuda del Espíritu Santo.
- Teme más a Dios, ama más al Salvador, percibe más la obra del Espíritu Santo en su vida.
- El discipulado bíblico estimula y fortalece la unidad de los creyentes: entre ellos, con los servidores y con la iglesia cristiana en general.
- El discípulo establece disciplinas espirituales como la lectura metódica de las Escrituras, la práctica del devocional, la oración permanente, la evangelización, la defensa de su fe, la adoración material y espiritual.
Espero haberte retado a crecer en tu fe y madurar como producto de ello. Seguiré hablando de temas relacionados con tu crecimiento espiritual en el Señor.
Bendiciones plenas
Engelbert González